Antecedentes
El proyecto “Plataforma para un Desarrollo Sustentable en el Ecuador” (PESAD por sus siglas en inglés) se realizó con éxito en la Universidad Nacional de Educación (UNAE), el mismo que fue financiado por VLIR-UOS (de la Comunidad Flamenca de Bélgica) y ejecutado por la Universidad de Lovaina (KU LEUVEN) de Bélgica durante el período 2015-2016
Uno de los objetivos de PESAD fue el de crear una Asociación Ecuatoriana para el Fomento de la Investigación Educativa (ASEFIE). Esta asociación tendría un Comité de Dirección con las autoridades de varias universidades ecuatorianas y un Consejo Asesor Internacional. Algunos profesores de las siguientes universidades ya han expresado su interés en la participación: Universidad Nacional de Educación-UNAE, Universidad Politécnica Salesiana-UPS, Universidad San Francisco de Quito-USFQ, Universidad Andina Simón Bolívar, Universidad Casa Grande, Universidad de Cuenca y Universidad del Azuay-UDA
Las siguientes personas se unirán a la junta asesora internacional: PESAD Norte, Miembros: Martin Valcke, André Vyt, Jan Elen, Maarten Simons, y varias personas ya han expresado su interés, como: Sari Lindblom, Presidente de la Asociación de Investigación para la Educación Mundial – WERA y Theo Wubbels, Presidente Asociación Europea de Investigación Educacional - EERA.
Para efectos de la administración, la asociación tendrá como sede la UNAE, pero las actividades se realizarán en todas las universidades participantes.
Los principales objetivos de la asociación serán los siguientes:
- Fomentar la capacidad académica para hacer investigación educativa
- Mejorar la colaboración en investigación entre los investigadores educativos
- Compartir los hallazgos de investigación con el sistema educativo en Ecuador con aras a reforzar su capacidad
Una vez establecida la asociación, organizarán los siguientes eventos
- Conferencia anual sobre investigación educativa en Ecuador (con los resultados y los planes de investigación)
- Convocatoria anual para cursos de verano sobre temas importantes de investigación educativa. Anualmente se seleccionará, financiará e implementará una propuesta.
- Convocatoria anual de dos clases magistrales: se seleccionarán financiarán e implementarán dos clases magistrales anuales.
- Convocatoria anual de cinco actividades de difusión / extensión: cinco actividades anuales durante las cuales los investigadores trabajarán en conjunto con los maestros, los directores, los estudiantes, a fin de explorar la relevancia que tiene para ellos la investigación educativa.
- Premio anual en mejor resultado de la investigación
- Premio anual en mejor ejemplo de integración de la investigación-enseñanza
Mientras que la atención se centra en la investigación educativa es evidente que no todos los «miembros» de la asociación necesitan tener un fondo en la investigación educativa. Su investigación tiene que ser relevante para el sistema educativo y generar nuevas formas de pensar y hacer la investigación. Por otra parte, un objetivo importante del proyecto PESAD es hacer que la asociación se convierta en independiente, así como económicamente sostenible.
I Encuentro - Taller PESAD
Los días 9, 10 y 11 de noviembre del primer año, se celebró en la UNAE con éxito el primer encuentro-taller en el marco del proyecto “Plataforma para un Desarrollo Académico Sustentable” (PESAD por sus siglas en inglés).
La finalidad de la plataforma es apoyar a jóvenes académicos en sus actividades de investigación, docencia y aseguramiento de la calidad, así como formular criterios junto con las instituciones en las que están trabajando o con los hacedores de política pública, para lograr óptimas condiciones de trabajo para los jóvenes académicos.
Este primer encuentro se realizó de forma colaborativa con los equipos de coordinación de la Plataforma, en representación de UNAE: PhD. Mariano Herrera, Doctoranda Gisselle Tur, Doctoranda Gladys Portilla, Magister Jaime Ullauri; por KU LEUVEN: PhD. Jan Elen, PhD. Maarten Simons. El objetivo principal de este primer encuentro fue constituir, organizar y anclar una plataforma experta y de apoyo, para académicos ecuatorianos jóvenes con un PhD, o que estén culminando sus doctorados en un futuro muy cercano, y se encuentren actualmente trabajando o planeando trabajar como académicos en las ciencias sociales y humanidades.
Esperamos que este proyecto sea la base de una plataforma fuerte e influyente para jóvenes académicos del Ecuador.
November 08, 2015
Se organizaron dos días de encuentro-taller para la presentación de la plataforma y conformación de equipos de trabajo bilateral-colaborativo, para el abordaje de las tres áreas de experticia mencionadas en la carta-proyecto: (1) docencia, (2) investigación y (3) aseguramiento de la calidad educativa.
November 28, 2016
La conferencia de cierre incluyó ponencias de oradores Nacionales como Internacionales, así como clases magistrales para cada área del desarrollo académico. Adicionalmente, la conferencia tuvo un panel de discusión sobre los temas más relevantes con relación con la educación académica, el desarrollo investigativo y el aseguramiento de la calidad en la educación superior.
La conferencia trató los siguientes temas:
Tema 1: “El uso de tecnología en los proyectos de investigación”.